El campus del CATIE se destaca por su belleza natural en un entorno rural y tranquilo de más de 1000 hectáreas montañosas. Además de un lago que ofrece la oportunidad para la observación de aves fauna local.
Por tratarse de una zona llena de biodiversidad y naturaleza, les compartimos las siguientes recomendaciones para garantizar su seguridad dentro del campus:
· Cuide sus pertenencias, aunque es un lugar seguro, habrá decenas de personas durante el tiempo que será el evento.
· Cuando camine por el campus, especialmente de noche, hágalo en la carretera, contamos con mucha biodiversidad, incluidas las serpientes venenosas.
· Lavandería: el servicio de lavandería funciona de lunes a jueves. Previo a su uso, debe consultarse la disponibilidad del servicio y costos.
· Contamos con un consultorio médico en el campus durante las mañanas. Puede solicitar apoyo a cualquier miembro del personal en caso de necesitar atención médica.
· También, albergamos la Biblioteca Internacional ORTON, en caso de querer dedicar algo de tiempo a explorar los resultados de trabajos realizados por personas investigadoras del CATIE u otros centros de investigación.
Se podría incluir un link del BCCR https://www.bccr.fi.cr/SitePages/Inicio.aspx
Entre las opciones deportivas, destacan caminatas y correr al aire libre para explorar los hermosos paisajes. Además, el campus es ideal para practicar yoga al aire libre, brindando un espacio relajante para la meditación. Al caminar, especialmente por la noche, es aconsejable hacerlo por la carretera, debido a la abundante biodiversidad, la cual incluye serpientes venenosas.
En nuestro campus, los amantes de la naturaleza disfrutan de una experiencia única, rodeados de biodiversidad. Los jardines y áreas verdes actúan como refugio para una variada avifauna, ofreciendo a las personas visitantes la oportunidad de observar aves tropicales. Los caminos internos permiten un contacto cercano con esta riqueza natural.
En el Jardín Botánico hay una atractiva colección de plantas tropicales de distintas partes del mundo, donde los visitantes pueden realizar actividades al aire libre de forma segura y agradable. Además, cuenta con un equipo de personas capacitadas que pueden guiarlos a conocer y aprender sobre esta riqueza natural. Si desea más información ingrese en el siguiente enlace https://www.catie.ac.cr/nuestra-oferta-comercial/
El Banco de Germoplasma de Semillas Ortodoxas del CATIE, establecido en julio de 1976, tiene como uno de sus fines contribuir para evitar la pérdida de diversidad de cultivos clave en la región mesoamericana. Su labor principal incluye ubicar, recolectar, conservar, caracterizar y distribuir semillas de plantas prioritarias para fortalecer la soberanía alimentaria y contribuir al conocimiento científico en la conservación de especies agrícolas.
El primer evento en su tipo en Latinoamérica y el Caribe (LAC). ¡Conoce más y participa! AGROMIRA permitirá el establecimiento de alianzas estratégicas, la actualización profesional y el aprendizaje sobre nuevas tecnologías y prácticas agrícolas revolucionarias.