• EVENTO
  • EXPOSITORES
  • AGENDA
  • LOGÍSTICA
  • PATROCINIOS
  • EVENTO
  • EXPOSITORES
  • AGENDA
  • LOGÍSTICA
  • PATROCINIOS
INSCRÍBETE
INSCRÍBETE
  • EVENTO
  • EXPOSITORES
  • AGENDA
  • LOGÍSTICA
  • PATROCINIOS
INSCRÍBETE
INSCRÍBETE
Primer Evento
Internacional de
Agronegocios
Sostenibles

6 al 8 de mayo, 2025

Campus del CATIE en Turrialba, Costa Rica

PATROCINADORES

logo-av-png-dos-pinos-web-2
geotecnologia-logo-color-web-2
Logo_Fundecooperación_Of_Full-Color-web-6
Unión-Europea-web-2
Southwest_online_rgb-web-2
¡Descubre AGROMIRA, el evento internacional más relevante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe!

Sumérgete en una experiencia única y exclusiva diseñada para ofrecerte conocimientos prácticos e innovadores. Conéctate con expertos de alto nivel en innovación, mercado, financiamiento y tecnología.

¡Construyamos el futuro de los agronegocios!

INSCRÍBETE

ALIADOS ESTRATÉGICOS

Logo-Transforma-Innova-web-1
Logo-DESCUBRE-web-2
Logo-Axes-IHSJO-web-4
Logo-EbALAC-web-1
EBF Logo_eb_wide-01_transparent
2025_FiM-logo_1-line_transparent-web-1
Logo Bawo
Logo-Innovature-web-1
giz_largo-web-2

Explora nuestros temas

En AGROMIRA, exploraremos los temas cruciales que están redefiniendo la competitividad y la sostenibilidad en los agronegocios en la región. Únete a nosotros para profundizar en cuatro bloques temáticos, las herramientas, enfoques y conocimientos necesarios para impulsar tus competencias profesionales.
Modelos de sostenibilidad e innovación empresarial
  • Agregando valor a los productos sostenibles
  • Economía regenerativa en su agronegocio
  • Desarrollo de negocios inclusivos e innovadores

Modelos de Sostenibilidad e innovación empresarial

Mercados: desafíos y oportunidades para los agronegocios
  • Mercados de productos sostenibles del agro
  • Tendencias de consumo de productos diferenciados
  • Nuevos retos normativos para ingreso a mercados

Mercados: desafíos y oportunidades para los agronegocios

Nuevos modelos de financiamiento en el sector agro
  • Soluciones y modelos de bioeconomía
  • El ABC del financiamiento
  • Brechas del financiamiento

Nuevos modelos de financiamiento en el sector agro

Tecnología aplicada a los agronegocios
  • Inteligencia artificial para agronegocios sostenibles
  • Sistemas de trazabilidad en los agronegocios
  • Revolución de la productividad a través de la IA

Tecnología aplicada a los agronegocios

Conoce a nuestros expositores
de fondo

Jordi Alemany

Nombrado por Forbes como persona influyente en el mundo de los negocios en España en 2022

Nombrado por LinkedIn como una de las voces autorizadas en el mundo del liderazgo

Andrea Russi

Desarrolladora de innovaciones tecnológicas agropecuarias en Uruguay, Paraguay y Argentina, facilitando el acceso a mercados internacionales.

Reconocida por el IAF por promover estándares innovadores en el sector ganadero y agrícola.

Gustavo Manrique Miranda

Exministro del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y Exministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador

Fundador y presidente de los Premios Verdes de América Latina y el Caribe

Anabel González-sin-fondo

Anabel González

Es una experta en comercio y desarrollo económico con amplia experiencia internacional.

Actualmente es vicepresidenta de Países e Integración Regional en el BID.

Conoce a nuestros especialistas

Édgar Andrés Huamán

Director en Agromarketing Latam 🇵🇪

Yoriely Villalobos

Especialista en Comercio Justo y Agroindustria 🇨🇷

Andrea Russi

Vladimir Varela

Director de ACTIVA-CATIE 🇻🇪

Alejandro Solís

Especialistas en Tecnología e Inteligencia Artificial, CATIE 🇨🇷

Anabel González

Vicepresidenta de Países e Integración Regional, del BID 🇨🇷

Marvin Blanco

Especialista en Bioeconomía, Agronegocios y Agroturismo 🇨🇷

Kattia Rojas

Especialista en Mercadeo y de Ventas 🇨🇷

Sergio Rodríguez

Ingeniero de Soluciones en Geotecnologias S.A. en Costa Rica 🇨🇷

Luis Felipe Ordoñez

Experto Innovación & Economía Circular 🇨🇴

Manuel Rodríguez

Representante para Costa Rica de DSIK 🇩🇪

Gustavo Manrique Miranda

Exministro del Ambiente y presidente Premios Verdes ALyC 🇪🇨

Erick Apuy

Analista de Inteligencia Comercial de PROCOMER 🇨🇷

José Carlos Martínez

Director de Innovación en Reforestemos México 🇲🇽

Johana Fernández

Especialista en negocios internacionales 🇨🇴

María Inés Miranda

Socia fundadora de INNOVATURE 🇨🇱

Gustavo Ferro

Experto en comercio internacional 🇧🇷

Carlos Vidal

Experto en blockchain 🇦🇷

Jordi Alemany

Especialista en liderazgo y transformación cultural en organizaciones 🇪🇸

Carla Fernández

Profesora en INCAE Business School 🇨🇷

Eddy Alvarado

CEO Agro360 y Plataforma Aurora 🇩🇴

Agenda

  • Día 0


  • Día 1


  • Día 2


  • Día 3


  • 07:00 - 17:00
    Recepción y registro de participantes

  • 07:00 - 08:00
    Bienvenida e inscripción de las personas participantes

  • 08:00 - 09:00
    Acto inaugural

  • Jordi Alemany
    09:00 - 10:00
    Liderazgo Multigeneracional: la magia de juntar ganas con canas
    By Jordi Alemany Especialista en liderazgo y transformación cultural en organizaciones 🇪🇸

  • 10:00 - 10:45
    Coffee break, stands y networking

  • 10:45 - 12:15
    Del campo al plato: estrategias para un agronegocio sostenible

  • María Inés Miranda
    10:45 - 12:15
    Haz que digan Sí: El secreto de un Pitch Deck poderoso
    By María Inés Miranda Socia fundadora de INNOVATURE 🇨🇱

  • Vladimir Varela
    10:45 - 12:15
    Lienzo de negocios sostenible ACTIVA-CATIE: Una herramienta para emprendedores rurales
    By Vladimir Varela Director de ACTIVA-CATIE 🇻🇪

  • 10:45 - 12:15
    ¿Cómo aplicar los Niveles de Madurez Tecnológica (TRL) a la bioeconomía circular?

  • José Carlos Martínez
    10:45 - 12:15
    Innovación con visión: ¿Qué? ¿Para quién? y ¿Cómo? Transformando el futuro de tu agronegocio con impacto positivo
    By José Carlos Martínez Director de Innovación en Reforestemos México 🇲🇽

  • 12:15 - 13:30
    Almuerzo y sesiones de networking

  • Anabel González
    13:30 - 14:30
    Conferencia de fondo. Mercados: desafíos y oportunidades para los agronegocios
    By Anabel González Vicepresidenta de Países e Integración Regional, del BID 🇨🇷

  • 14:30 - 15:30
    Receso para networking

  • Édgar Andrés Huamán
    15:30 - 17:00
    ¿Cómo impulsar el mercadeo de los productos sostenibles del agro?
    By Édgar Andrés Huamán Director en Agromarketing Latam 🇵🇪

  • Erick Apuy
    15:30 - 17:00
    Nuevos contextos normativos: retos y oportunidades potenciales para el ingreso a mercados internacionales
    By Erick Apuy Analista de Inteligencia Comercial de PROCOMER 🇨🇷

  • Yoriely Villalobos
    15:30 - 17:00
    Comercio Justo en Acción: ¿Cómo acceder y destacar en mercados sostenibles?
    By Yoriely Villalobos Especialista en Comercio Justo y Agroindustria 🇨🇷

  • Gustavo Ferro
    15:30 - 17:00
    ¿Cuáles son las tendencias de consumo de productos diferenciados?
    By Gustavo Ferro Experto en comercio internacional 🇧🇷

  • Johana Fernández
    15:30 - 17:00
    Nuevos horizontes para agronegocios sostenibles: Identifica y conquista mercados emergentes
    By Johana Fernández Especialista en negocios internacionales 🇨🇴

  • 17:00 - 18:00
    Metodología para el desarrollo de ecosistemas basados en un desafío o enfoque. Caso práctico: Axes Ecosistema. - Impact Hub

  • 17:00 - 18:00
    Rediseñando el valor de los alimentos: bioeconomía y consumo consciente para frenar el desperdicio - TEC-UCR

  • 19:00 - 21:00
    Cóctel de lanzamiento - Iniciativa de cocreación: Plataforma Agronegocios Sostenibles

  • 07:00 - 09:00
    Bienvenida e inscripción de las personas participantes

  • Gustavo Manrique Miranda
    09:00 - 10:00
    Conferencia de fondo: Estrategia de pagos de deuda por biodiversidad
    By Gustavo Manrique Miranda Exministro del Ambiente y presidente Premios Verdes ALyC 🇪🇨

  • 10:00 - 10:30
    Receso para networking

  • Luis Felipe Ordoñez
    10:30 - 12:00
    Transformación Circular de los modelos de negocios
    By Luis Felipe Ordoñez Experto Innovación & Economía Circular 🇨🇴

  • Manuel Rodríguez
    10:30 - 12:00
    El ABC del Financiamiento Sostenible: Implicaciones y oportunidades para el agro
    By Manuel Rodríguez Representante para Costa Rica de DSIK 🇩🇪

  • Kattia Rojas
    10:30 - 12:00
    Modelos de financiamiento especializados en el sector agropecuario y su análisis basado en riesgo climático
    By Kattia Rojas Especialista en Mercadeo y de Ventas 🇨🇷

  • 10:30 - 12:00
    Preparándose para un préstamo de inversión de impacto

  • Marvin Blanco
    10:30 - 12:00
    De la bioeconomía al turismo: Creando valor para el desarrollo de agronegocios sostenibles
    By Marvin Blanco Especialista en Bioeconomía, Agronegocios y Agroturismo 🇨🇷

  • 12:00 - 13:30
    Almuerzo y sesiones de networking

  • Andrea Russi
    13:30 - 14:30
    Disrupción tecnológica en la cadena de valor de la producción primaria: Capitalización de la transición digital del agro en el caso ganado, Uruguay
    By Andrea Russi 

  • 14:30 - 15:30
    Receso para networking

  • Carlos Vidal
    15:30 - 17:00
    Explorando nuevas estrategias: Blockchain, Tokenizacion de Activos y Smart Contract.
    By Carlos Vidal Experto en blockchain 🇦🇷

  • Carla Fernández
    15:30 - 17:00
    Ingeniería de Instrucciones ¿Cómo sacar el máximo provecho de la inteligencia artificial generativa?
    By Carla Fernández Profesora en INCAE Business School 🇨🇷

  • Alejandro Solís
    15:30 - 17:00
    AgroToolkit AI: innovación práctica para el campo
    By Alejandro Solís Especialistas en Tecnología e Inteligencia Artificial, CATIE 🇨🇷

  • Eddy Alvarado
    15:30 - 17:00
    ¿Cómo revolucionar la productividad agrícola a través de la Inteligencia Artificial?
    By Eddy Alvarado CEO Agro360 y Plataforma Aurora 🇩🇴

  • Sergio Rodríguez
    15:30 - 17:00
    ArcGIS e Inteligencia Artificial para el desarrollo agrícola
    By Sergio Rodríguez Ingeniero de Soluciones en Geotecnologias S.A. en Costa Rica 🇨🇷

  • 17:00 - 18:00
    El conocimiento y la tecnología en la prevención del Foc R4T - CORBANA

  • 17:00 - 18:00
    Panel de financiamiento e impacto en los agronegocios en LAC - UE/Global Gateway

  • 17:00 - 18:00
    Mediciones de carbono en suelos para el mercado voluntario - Manuel Amador, UTN

  • 19:30 - 21:00
    Cena de cierre y entrega de reconocimientos “Premios AGROMIRA”

  • 07:00 - 07:30
    Giras de campo: Inscripción y salida a las giras de experiencias

  • 07:30 - 16:00
    Giras de campo: Desarrollo de las giras de campo

    -Opción 1. Tour de café + Monumento Nacional Guayabo
    -Opción 2. Agronegocio Blanco & Negro + Bosque Quemado del Volcán Turrialba
    -Opción 3. Visita al agronegocio Nortico + rafting en el río Pacuare
    -Opción 4. City Tour San José
    -Opción 5. Agronegocio ADAPEX (minivegetales) + visita al Parque Nacional Volcán Irazú

  • 07:30 - 08:00
    Mesas de discusión: Bienvenida e inscripción de las personas participantes

  • 08:00 - 09:30
    Mesas de discusión:

    ACADEMIA: Innovación educativa, nuevos modelos y alianzas
    ASOCIATIVIDAD: Estado actual y estrategias para fortalecer tejido socioproductivo
    MUJERES y JÓVENES: Inclusión en los agronegocios, estrategias y alianzas.

  • 09:30 - 10:00
    Mesas de discusión: Receso para networking

  • 10:00 - 11:30
    Mesas de discusión:

    ALIANZAS COMERCIALES: Brechas y barreras, líneas estratégicas y ruta de trabajo
    SOSTENIBILIDAD: Brechas y barreras, líneas estratégicas y ruta de trabajo
    FINANCIAMIENTO: Oferta financiera, barreas, líneas de acción y alianzas.

  • 11:30 - 12:00
    Mesas de discusión: Cierre general de las discusiones

  • 12:00
    Mesas de discusión: Traslados a destinos

  • Alejandro Solís
    13:30 - 14:30
    Talleres virtuales: AgroToolkit AI: innovación práctica para el campo
    By Alejandro Solís Especialistas en Tecnología e Inteligencia Artificial, CATIE 🇨🇷

  • 13:30 - 14:30
    Talleres virtuales: Transición a una matriz de energía limpia en los agronegocios

  • 14:30 - 15:30
    Talleres virtuales: Agromatch: ¡Desbloquea el futuro de tu agronegocio con capital de impacto!

  • 14:30 - 15:30
    Talleres virtuales: Enfoque SHEP: Empoderamiento de la horticultura de pequeños agricultores y mercados

  • 16:00
    Giras de campo: Regreso a CATIE / traslados a destinos


Logística

Lugar

Lugar

El campus del CATIE, está ubicado en la ciudad rural de Turrialba, Cartago, Costa Rica abarca más de 1000 hectáreas y está rodeado de montañas. Las personas que nos visiten podrán disfrutar de una variedad de actividades, desde deportes al aire libre, como caminatas y yoga, hasta experiencias tranquilas como la observación de aves en los jardines. También, en CATIE existe la oportunidad única de explorar la diversa colección de plantas tropicales que ofrece el Jardín Botánico o que se albergan en las colecciones, las cuales contribuyen a preservar la biodiversidad de la región mesoamericana y fortalecer la soberanía alimentaria a través de la conservación de semillas y germoplasma.

Recomendaciones

Recomendaciones

El campus del CATIE está en una zona tropical, con una altitud de 646 m.s.n.m., por lo que predomina el clima tropical con temperaturas que rondan los 24°C, 90% de humedad y 3 600m.m. de precipitación anual. Al empacar, le sugerimos incluir ropa ligera y cómoda, zapatos adecuados si quiere hacer deporte y un abrigo ligero para las noches. Traiga consigo un adaptador para la corriente eléctrica (110V CA) y artículos de protección como bloqueador solar, repelente contra insectos y mascarillas (de ser necesario).

Por otro lado, el agua es potable en CATIE y en casi toda Costa Rica, por lo que puede consumirla directamente del grifo.

Se recomienda asegurar que el pasaporte tenga una validez de al menos seis meses antes del evento. Se aconseja verificar con el Consulado de Costa Rica en su país de origen, los trámites necesarios para visitar nuestro país y de ser necesario, para obtener la visa correspondiente. También, debe consultar posibles requisitos de tránsito en los países por los que deba pasar hasta su destino en Costa Rica.
Traslado

Traslado

Para el traslado desde el aeropuerto en la Ciudad de Alajuela hasta el CATIE, se ofrece un servicio oficial (CATIE) con un costo aproximado de USD 110 por trayecto, con la posibilidad de compartir gastos entre las personas que nos visitan. También, existen otras alternativas, como el servicio de taxi desde el aeropuerto, plataformas como UBER o el uso del autobús desde San José hasta Turrialba, seguido de un taxi local al campus.

Hospedaje

Hospedaje

En AGROMIRA sabemos que una estadía cómoda y placentera es fundamental para disfrutar al máximo de nuestro evento.

En el campus del CATIE tendremos diferentes opciones de hospedaje acordes a sus necesidades y que brindan la opción de estar en el mismo lugar en donde se realiza el evento.

A continuación el detalle del tipo de habitación y costo, el cual incluye el desayuno:

Para mayor información sobre las reservas en CATIE pueden llamar al +506 2558-2006 o escribir a jendry.solis@catie.ac.cr.

Adicionalmente, les dejamos una lista de hospedajes recomendados de la zona de Turrialba:

  • Hotel Villa Florencia: 506 2557-3536
  • Casa Turire: 506 2531-1111
  • Vista Turrialba Lodge: 506 8768-2432
  • Casa Lis Hotel: 506 6015-3561
  • Hotel Wagelia: 506 2556-1566
  • Ladera Hotel: 506 8844-9539
  • Casa Aquiares Lodge: 506 6442-0429
  • Hotel Espino Blanco: 506 8330-2357
  • Hospedaje Amanecer: 506 2556-1110
  • Hotel Green Mountain: 506 8550-1929
  • Hospedaje Yaldai: 506 2557-5454
  • Turrialtico: 506 2538-1111
  • Hotel Pacuare: 506 8365-7885
  • Geliwa: 506 8960-0865
  • Guayabo Lodge: 506 4080-7433
Salud

Salud

A menos de 1 km del CATIE se encuentra el Hospital William Allen Taylor y dentro del Campus de CATIE se cuenta con servicios básicos de salud.

Es esencial saber que en Turrialba hay presencia de enfermedades como el Dengue, que son transmitidos por mosquitos, por lo que se recomienda el uso de repelente y ropa protectora. Para síntomas de COVID o influenza, se aconseja el uso de mascarilla y lavado de manos.
oportunidad
  • Patrocinio
  • Feria Comercial (Stands)

Diamante Verde

Inversión: 

USD 10 000 

Oro Sostenible

Inversión: 

USD 6 500 

Plata Ecológica

Inversión: 

USD 3 500 

Bronce Innovador

Inversión: 

USD 1 500 

Diamante Verde

Beneficios

BRANDING
  • Logotipo en invitación general del evento.
  • Colocación del logotipo en el sitio web y redireccionamiento en la página web (clic en el logo) a enlace de interés.
  • Logotipo en emailings promocionales a partir de la confirmación como patrocinador.
  • Logotipo en loop que se proyectará en el evento.
  • Logotipo en la página principal de la plataforma web desde la que se transmitirá el evento.
  • Logotipo en cortina que se usará durante la transmisión del evento.
  • Colocación de branding en el salón principal del evento (aportado por el patrocinador).
  • Publicación de un video (máximo 40 segundos) suministrado por el patrocinador para subir en las redes sociales del evento (FB, IG, Tiktok y LinkedIn).
  • Colocación del logotipo en el “Backing” de prensa.
  • Acceso para presentar tres (3) videos cortos (30 segundos con audio y subtítulos) en la pantalla principal del evento y en las auxiliares.
  • Colocación de logotipo en el área de registro.
  • Publicación de un video anunciando que estará en el evento e invitando al mismo (el video será suministrado por el cliente).
  • Posteo en redes sociales del evento dándole la bienvenida como patrocinador.
  • Publicación de un video de la empresa (suministrado por el cliente) en las redes del evento, anunciando un producto o servicio que el cliente quiera.
  • Branding exclusivo en una de las áreas especiales del evento (networking, antesala de talleres, comedor institucional o club internacional). Los materiales para el brandeo los aporta el patrocinador.
MENCIONES Y PROMOCIONALES
  • Mención especial durante el evento (apertura y clausura).
  • Posibilidad de entregar material P.O.P. a las personas asistentes del evento presencial.
  • Banner promocional rotativo en la zona de registro de la plataforma web desde la que se transmitirá el evento.
ENTRADAS
  • Tres (3) entradas presenciales al evento que incluyen el cóctel de bienvenida y la cena de cierre.
  • Doce (12) entradas virtuales que incluyen las cuatro charlas magistrales, un taller virtual y un certificado.
EXHIBICIÓN COMERCIAL
  • Un (1) espacio de 4 m x 3 m (12 m2), en feria comercial. AGROMIRA incluye una mesa, 2 sillas, conexión eléctrica, conexión de internet y un mantel con el logo del patrocinador. Si el patrocinador desea llevar una estructura diferente puede hacerlo con previa autorización y coordinación.
WEBINAR Y NETWORKING
  • Organización de una (1) sesión virtual previo al evento. AGROMIRA hará la promoción y apoyo logístico del webinar y el patrocinador dará el tema y el expositor que lo desarrollará.
  • Sala para reuniones (con cita previa, sujeto a disponibilidad, 2 horas por patrocinador por día).
  • Acceso a las sesiones de speed networking para la búsqueda de aliados, clientes y mentores.

IMPORTANTE: El comité organizador entregará un informe con anexos que evidencien el cumplimiento de los beneficios.


Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos para brindarte más información sobre cómo puedes ser parte de esta emocionante aventura.

Contáctanos

Oro Sostenible

Beneficios

BRANDING
  • Logotipo en invitación general del evento.
  • Colocación del logotipo en el sitio web y redireccionamiento en la página web (clic en el logo) a enlace de interés.
  • Logotipo en emailings promocionales a partir de la confirmación como patrocinador.
  • Logotipo en loop que se proyectará en el evento.
  • Logotipo en la página principal de la plataforma web desde la que se transmitirá el evento.
  • Logotipo en cortina que se usará durante la transmisión del evento.
  • Colocación de branding en el salón principal del evento (aportado por el patrocinador).
  • Colocación del logotipo en el Backing de prensa.
  • Colocación de logotipo en el área de registro.
  • Posteo en redes sociales del evento dándole la bienvenida como patrocinador.
  • Acceso para presentar dos (2) videos cortos (30 segundos con audio y subtítulos) en la pantalla principal del evento.
MENCIONES Y PROMOCIONALES
  • Mención especial durante el evento (apertura y clausura).
  • Posibilidad de entregar material P.O.P. a los asistentes al evento presencial.
  • Banner promocional rotativo en la zona de registro de la plataforma web desde la que se transmitirá el evento.
ENTRADAS
  • Dos (2) entradas presenciales al evento que incluyen el cóctel de bienvenida y la cena de cierre.
  • Ocho (8) entradas virtuales que incluyen las cuatro charlas magistrales, un taller virtual y un certificado.
EXHIBICIÓN COMERCIAL
  • Un (1) espacio de 3 m x 2 m (6 m2), en feria comercial. AGROMIRA entrega una mesa, 2 sillas, conexión eléctrica, conexión de internet y un mantel con el logo del patrocinador. Si el patrocinador desea llevar una estructura diferente puede hacerlo con previa autorización y coordinación.
NETWORKING
  • Acceso a las sesiones de speed networking para la búsqueda de aliados, clientes y mentores.

    IMPORTANTE: El comité organizador entregará un informe con anexos que evidencien el cumplimiento de los beneficios.


    Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos para brindarte más información sobre cómo puedes ser parte de esta emocionante aventura.

    Contáctanos

    Plata Ecológica

    Beneficios

    BRANDING

    • Logotipo en invitación general del evento.
    • Colocación del logotipo en el sitio web y redireccionamiento en la página web (clic en el logo) a enlace de interés.
    • Logotipo en loop que se proyectará en el evento.
    • Logotipo en la página principal de la plataforma web desde la que se transmitirá el evento.
    • Posteo en redes sociales del evento dándole la bienvenida como patrocinador.
    • Acceso para presentar un (1) video corto (30 segundos con audio y subtítulos) en la pantalla principal del evento.
    PROMOCIONALES
    • Posibilidad de entregar material P.O.P. a los asistentes al evento presencial
    ENTRADAS
    • Una (1) entrada presencial al evento que incluyen el cóctel de bienvenida y la cena de cierre.
    • Cuatro (4) entradas virtuales que incluyen las cuatro charlas magistrales, un taller virtual y un certificado.
    EXHIBICIÓN COMERCIAL
    • Descuento del 20% para un (1) espacio de 3 m x 2 m (6 m2), en feria comercial. AGROMIRA entrega una mesa, 2 sillas, conexión eléctrica, conexión de internet y un mantel con el logo del patrocinador. Si el patrocinador desea llevar una estructura diferente puede hacerlo con previa autorización y coordinación.
    NETWORKING
    • Acceso a las sesiones de speed networking para la búsqueda de aliados, clientes y mentores.

      IMPORTANTE: El comité organizador entregará un informe con anexos que evidencien el cumplimiento de los beneficios.


      Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos para brindarte más información sobre cómo puedes ser parte de esta emocionante aventura.

      Contáctanos

      Bronce Innovador

      Beneficios

      BRANDING

      • Colocación del logotipo en el sitio web y redireccionamiento en la página web (clic en el logo) a enlace de interés.
      • Logotipo en loop que se proyectará en el evento.
      • Posteo en redes sociales del evento dándole la bienvenida como patrocinador.
      PROMOCIONALES
      • Posibilidad de entregar material P.O.P. a los asistentes al evento presencial.
      ENTRADAS
      • Descuento de un 50% en la compra de entradas para el evento que incluyen el cóctel de bienvenida y la cena de cierre (máximo 2).
      • Dos (2) entradas virtuales que incluyen las cuatro charlas magistrales, un taller virtual y un certificado.
      EXHIBICIÓN COMERCIAL
      • Un (1) espacio de 3 m x 2 m (6 m2), en feria comercial. AGROMIRA entrega una mesa, 2 sillas, conexión eléctrica, conexión de internet y un mantel con el logo del patrocinador. Si el patrocinador desea llevar una estructura diferente puede hacerlo con previa autorización y coordinación.
      • Acceso a coffee break para las personas que estarán en el stand (máximo 2).

        IMPORTANTE: El comité organizador entregará un informe con anexos que evidencien el cumplimiento de los beneficios.


        Déjanos tus datos a continuación y te contactaremos para brindarte más información sobre cómo puedes ser parte de esta emocionante aventura.

        Contáctanos

        Forme parte de AGROMIRA 2025

        ¡Adquiera su stand!

        Participe como exhibidor comercial en AGROMIRA 2025, un evento internacional que reúne a personas líderes, expertas y tomadoras de decisión en un espacio diseñado para crear conexiones, generar negocios y potenciar el impacto sostenible.

         

        Paquete de stand y sus características

        • Espacio delimitado de 3 metros x 2 metros con una altura permitida de 2,40 metros
        • 1 mesa y 2 sillas
        • 1 mantel con logo impreso de su marca
        • Conexión eléctrica con 1 regleta
        • Acceso a internet

        Inversión: $300

        Precio de stand para maquinaria agrícola de 5 x 5 metros: $400

        ¡Reserve su espacio!

        El monto total puede cancelarse en uno o dos pagos.
        El costo total del stand debe pagarse antes del 20 de abril 2025.
        Al cancelar antes del 31 de enero obtendrá un descuento de $50.

        Conozca más sobre los beneficios, datos generales y plano de la feria comercial (stands) descargando esta información:

        Más Información

        ¡AGROMIRA un evento con huella positiva!

        Bandera Azul Ecológica Costa Rica

        El evento será desarrollado bajo los estándares indicados en este galardón que busca mejorar las condiciones higiénicas, ambientales y es un instrumento para mitigar y adaptarse al Cambio Climático.

        Cero emisiones
        Se estimarán las emisiones generadas en el evento y se compensarán mediante la siembra de árboles en cuencas hidrográficas con el apoyo de ASADAS de Turrialba. Cada participante será dueño(a) de un árbol, que podrá ver (punto GPS) en un mapa interactivo.
        Cero papel / plásticos de un solo uso
        El CATIE tiene un gran compromiso con el medio ambiente, así que durante el evento no se usará papel ni plásticos de un solo uso. Todos los materiales serán reciclables y/o compostables.
        Desarrollo económico local
        El evento se desarrollará en una ciudad peri-urbana, en donde se promoverá el hospedaje en zonas con características rurales, la compra de materias primas y el uso de servicios locales. Esto tendrá un impacto directo en la economía familiar.

        Noticias sobre AGROMIRA

        Revista Estrategia & Negocios

        Costa Rica será sede del evento más importante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe
        Ver Noticia

        Crhoy

        Productores y emprendedores recibirán capacitaciones en el CATIE
        Ver Noticia

        Diario CR

        Costa Rica será sede de agronegocios sostenibles de América Latina
        Ver Noticia

        Delfino CR

        Costa Rica será sede del evento más importante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe
        Ver Noticia

        La República

        33% de los alimentos de consumo humano se desperdicia, ¿cómo evitarlo?
        Ver Noticia

        El Mundo CR

        Costa Rica será sede del evento más importante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe
        Ver Noticia

        Revista Summa

        Costa Rica será sede del evento más importante en agronegocios sostenibles de América Latina y el Caribe
        Ver Noticia

        Reserva la fecha

        6 al 8 de Mayo, 2025

        Campus del CATIE en Turrialba, Costa Rica


        El primer evento en su tipo en Latinoamérica y el Caribe (LAC). ¡Conoce más y participa! AGROMIRA permitirá el establecimiento de alianzas estratégicas, la actualización profesional y el aprendizaje sobre nuevas tecnologías y prácticas agrícolas revolucionarias.

        Contacto

        Teléfono: 00 (506) 2558-2077

        Correo: agromira@catie.ac.cr

        WhatsApp: 00 (506) 8598-5187

        © 2025 CATIE. All Rights Reserved.

        6 al 8 de mayo, 2025. Turrialba, Costa Rica